Bio
AntonioJ. Fonseca (1961) trabaja fundamentalmente con fotografía, collage, escultura y ensamblaje artístico. Está titulado en Informática por la Universidad de Sevilla y posee también estudios de Literatura Española y Arte. Ha recibido formación de grandes artistas como Mara León, Ciuco Gutiérrez, Manu Trillo y David Uzochukwu entre otros.
La destrucción del entorno natural, el aislamiento y la peculiar naturaleza del tiempo están entre sus temas principales.
Antonio J. Fonseca vive y trabaja en Sevilla, España.
Exposiciones
2024. Colectiva. Menos ruido. Colectivo -(menos)ruido. Ayuntamiento de Sevilla. Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública Felipe González , del 24 de octubre al 22 de noviembre de 2024. Catálogo digital.
2022. Colectiva. Menos ruido. Colectivo 500mt. Sala de exposiciones del Ateneo de Camas. Sevilla
2022. Colectiva. Expressan. Monográfico IV. 12 piezas artísticas en cemento / hormigón.
2022. Obra (coautoría con la artista Angelina Delgado) seleccionada para el X Certamen Nacional de Escultura de Pequeño formato San Bartolomé de la Torre. Huelva.
2021. Colectiva. ARTSevilla 19-21. Catálogo digital. Con la obra Haus bau / Haus zerstörung 2020
2019. Colectiva. 72 Horas. Galería Zunino. Sevilla. Comisariada por Guillermo Amaya Brenes con la obra El guardián del páramo.
2018. Colectiva. Pabellón de Chile. Escuela de Arte de Sevilla. FUNDArts.
2018. Colectiva. Espacio Laraña. Facultad de Bellas Artes. Sevilla
2018. Colectiva. Arte en la frutería/fruta en la galería. Ayuntamiento de Camas. Sevilla
2017. Colectiva. Galería Zunino. Sevilla. Works on Paper. Cincuenta papeles y un pisapapel. Colectivo 500mts invitado especial
2017. Colectiva. ARTSevilla 17. Sección Solo Projects. Sala Atín Aya de Sevilla
2017. Colectiva. Art Fair Málaga 17. I Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Málaga
2017. Colectiva. ARTS 360º. Universidad Loyola de Sevilla
Publicaciones
2020. Imagen de portada del libro. Historia de un viejo papel. Glosas al texto becqueriano de la rima. "¡Dios mío, qué solos se quedan los muertos!". Publicaciones de la Universidad de Sevilla. ISBN 978-84-472-2966-6
2019. Fotografía de portada del libro. Joaquín Hazañas y la Rúa. El hombre y su biblioteca. El fondo Hazañas. Publicaciones de la Universidad de Sevilla. ISBN 978-84-472-2807-2
2019. Fanzine 500mts. Colectivo 500mts. #4 ‘tragar’
2018. Fanzine 500mts. Colectivo 500mts. #3 ‘suerte’
2017. Fanzine 500mts. Colectivo 500mts. #2 ‘graffiti’
2016. ARTSevilla 16. Premio Pixarprinting. Postal Tendedero
Teatro
2024. Diseño de iluminación. Los afanes del veraneo. Carlo Goldoni. Grupo Phersu Teatro. Universidad de Cádiz. Estreno 18/05/2024. Teatro Municipal de Puerto Real. Cádiz.
2023. Diseño de iluminación. Troyanas de Eurípides/Séneca. Grupo Phersu Teatro. Universidad de Cádiz. Estreno 19/04/2023. Teatro Municipal de Puerto Real. Cádiz (Ver en youtube).
2020. Diseño de iluminación. Los hermanos de Terencio. Grupo Phersu Teatro. Universidad de Cádiz. Estreno 30/05/2020. Teatro Municipal de Puerto Real. Cádiz (Ver en youtube).
2019. Diseño de iluminación. Antígona de Sófocles. Grupo Phersu Teatro. Universidad de Cádiz. Estreno 10/05/2019. Teatro Municipal de Puerto Real. Cádiz (Ver en youtube).